• IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

05. PROGRAMA DE MIEMBROS BENEFACTORES Y SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE HONDURAS

PROGRAMA MIEMBROS BENEFACTORES

Desde el año 2010, el CNP+LH se constituyó como una asociación sin fines de lucro, independiente, que posee estatutos propios.

El artículo 6 de la constitución de la institución, establece los deberes y derechos de los MIEMBROS, la definición de los mismos y la posibilidad de que la organización establezca la inclusión de MIEMBROS benefactores, los cuales pueden realizar aportaciones mensuales o anuales que permitan la sostenibilidad de la institución.

Los MIEMBROS benefactores, acorde al importe que deseen aportar, serán beneficiados por su nivel de participación con una serie de servicios especializados.

Existen tres categorías, acorde el interés de cada organización se diferencian en los valores de las cuotas anuales y los beneficios que se obtienen.

  • Miembro Benefactor 1000: aportación diseñada especialmente para pequeñas empresas u organizaciones que desean obtener beneficios básicos.
  • Miembro Benefactor4000: aportación diseñada para medianas empresas u organizaciones que desean mantener información actualizada de su cumplimiento legal y beneficios adicionales de formación especializada.
  • Miembro Benefactor 5000: aportaciones para aquellas organizaciones y empresas que desean obtener beneficios especiales, impulsando su cumplimiento legal, mayor visibilización y el acceso de reconocimientos nacionales.

Miembro Benefactor 1000

  1. 16 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.

Miembro Benefactor 4000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).

Miembro Benefactor 5000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).
  6. Diagnóstico o auditoria de cumplimiento legal de las materias mercantil,-civil, laboral, tributaria. Valorado en US. $ 2,000.00. (adicionales al ambiental)
    Descuentos del 20% por participante en eventos especiales del CNP+LH.
  7. Si necesita más información del programa de miembros benefactores contacte al Ing. Daniel Ayes al correo electrónico dirtec@cnpml-honduras.org o a al teléfono (504) 2556-9559. Los invitamos a iniciar una nueva etapa en la gestión empresarial responsable.

Nuestros benefactores actuales son los siguientes:

SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA

  1. Diagnósticos de Producción más Limpia, para los tres ejes temáticos o solo uno de ellos: Gestión del agua, Gestión de la energía y gestión de insumos y residuos.
  2. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión Ambiental basada en la norma ISO 14001:2004.
  3. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008.
  4. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional basados en la norma OHSAS 18001:2007.
  5. Asistencia técnica para cumplir los requisitos en la implementación de un sistema para la certificación en los estándares de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) y de BONSUCRO (Sustainable Sugarcane Iniciative).
  6. Diseño e implementación de programas Contabilidad y Gestión de Costos Ambientales, basados en la norma ISO-14051:2011.
  7. Diseño de programas de inocuidad de alimentos para empresas relacionadas a la industria alimenticia, basados en los requerimientos de HACCP y en la norma ISO 22000:2005.
  8. Desarrollo de Estudios de Factibilidad y Gestión Eficiente de Recursos.
  9. Diagnósticos de cumplimiento legal: identificación de los requisitos legales aplicables y evaluación del cumplimiento legal en temas ambientales, seguridad y salud ocupacional, laboral y mercantil, en los mismos se incluyen la identificación y estatus de todos los permisos requeridos por la legislación acorde la actividad económica.
  10. Retroalimentación trimestral de nueva legislación aplicable a la operación de la compañía.
  11. Capacitaciones generales y a la medida en diferentes temas relacionados a la gestión del agua, la energía, los insumos, los residuos, las sustancias químicas y la prevención de riesgos laborales y ambientales incluidos los planes de emergencia, Inocuidad en los alimentos, así como aspectos legales y reglamentaciones especificas en materia ambiental y seguridad ocupacional, acorde al interés de la Empresa.
  12. Elaboración de balances de agua con medición ultrasónica de fluidos (agua potable, agua residual).
  13. Estudios y mapeo de riesgos físicos que incluyen: medición luminosidad y medición de temperatura y ruido.
  14. Estudios de Eficiencia Energética.

Para mayor información acerca de los servicios del CNP+LH, comunicarse al Teléfono 2556-95-59, 2556-80-43 o a los correos: dirtec@cnpml-honduras.org, subtec@cnpml-honduras.org o visite nuestro sitio web para ampliar la información www.cnpml-honduras.org

Read more

04. SE ANUNCIA EL CURSO DE GESTION DE RIESGOS BASADO EN LA SERIE DE NORMAS ISO 31000

El propósito de este curso es desarrollar en el participante las competencias necesarias para conocer e implementar los conceptos y requerimientos para la gestión del riesgo dentro de un sistema de gestión, basado en las normas ISO de la serie 31000.

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

  1. Comprender los conceptos relacionados a la gestión del riesgo, utilizando la guía ISO 73:2009.
  2. Conocer los requerimientos y requisitos que establece la norma ISO 31000:2009 sobre la gestión del riesgo
  3. Conocer diferentes tipos métodos de evaluación de riesgos y enfatizar en el uso de los más generalizados acorde las recomendaciones de la ISO 31010:2009 “Técnicas de Evaluación de Riesgos”
  4. Conocer como la Gestión del riesgo se incorpora en los diferentes sistemas de gestión de ISO.

Este curso de gestión de riesgos toma en cuenta uno de los cambios fundamentales de la norma ISO, sobre el tema de mejora de la prevención y control del riesgo en la organización, es aplicable a sistemas ISO 9001, ISO 14001, ISO 26000, OHSAS 18001, ISO 22000 entre otros sistemas.

Tiene una duración de 3 días de 08:00 a 17:00 horas, equivalentes a 24 horas de capacitación la fecha programada es los días 10,11 y 12 de febrero 2016, será impartido por el Ing. Victor M. Medellín Delgado, Director grupo Kairos Cadea de México auditor de sistemas gestión, Experto técnico de empresas certificadoras, Trainer of trainers de BSI Group, facilitador e implementador de programas de Gestión de riesgos.

Si usted está interesado en inscribirse favor contactar a Claudia Diaz al correo electrónico subtec@cnpml-honduras.org o al teléfono 2556-9559.

Read more

03. PROYECTOS CON EMPRESAS Y COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA AFRICANA

3.1 PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA HONDUPALMA

Se continua con los proyectos paralelos con la empresa HONDUPALMA, una evaluación ambiental de las operaciones de la empresa y sus cooperativas de base que aseguren la obtención de sus permisos ambientales, un proyecto para el diseño de sus sistemas de gestión en ambiente y seguridad-salud ocupacional y la ejecución de auditorías de cumplimiento legal que aseguren a la empresa y sus bases conocer su nivel de cumplimento legal. Estos proyectos paralelos se están ejecutando con la finalidad de asegurar los procesos para la certificación de RSPO, pero además para asegurar que las operaciones de la empresa en el futuro cumplirán con otras normas de certificación como las ISO 14001 y las OHSAS 18001.

Entre los avances de este mes se destacan:

  • Revisión final del análisis de riesgos e identificación de peligros para las operaciones de HONDUPALMA.
  • Conclusión de la Evaluación legal de la empresa HONDUPALMA y sus 30 empresas de base.
  • Aprobación final de la documentación del sistema de Gestiona ambiental y Gestión de seguridad y salud ocupacional.


Plantel HONDUPALMA

3.2 Asistencia Técnica Cooperativa Salamá

Desde el mes de Octubre se está realizado un proceso de asistencia técnica a la cooperativa Salamá para mejorar su cumplimiento en los principios y requisitos de la RSPO (Mesa redonda de aceite de palma sostenible), realizando una evaluación y estudios específicos de un nueva área de siembra.

Los estudios que se están elaborando en esta asistencia son los siguientes:

  • Evaluación ambiental de nuevos cultivos en el municipio de Tocoa.
  • Estudio de altos valores de conservación.
  • Evaluación social.

Este proyecto se encuentra dentro de los objetivos de la Cooperativa para asegurar el cumplimiento de estándares y recomendaciones de la norma internacional de RSPO.

En el mes de diciembre se concluyeron los levantamientos de informacion para la elaboracion del estudio de altos valores de conservacion y el proceso de evaluacion de impacto social y ambiental y se genero la primera version para revision del estudio de AVC.

3.3 Asistencia Técnica AGROPALMA

A partir del mes de noviembre se inició un proceso de asistencia técnica a la empresa AGROPALMA para mejorar su cumplimiento en los principios y requisitos de la RSPO (Mesa redonda de aceite de palma sostenible), el objetivo de la asistencia técnica es realizar una evaluación de aspectos de seguridad y salud ocupacional, que permita establecer el plan de acción de la empresa en los aspectos de seguridad y salud.

En el mes de diciembre se entregó a la empresa la primera versión de las evaluaciones de análisis de riesgos e identificación de peligros.

Read more

02. PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE LOS REGENTES AMBIENTALES DE GRUPO TERRA

GRUPO TERRA continuó durante el mes de noviembre con un programa de fortalecimiento y desarrollo de conocimiento para colaboradores de las diferentes empresas que lo conforman.

Durante el mes de diciembre se concluyó con la realización del curso INTRODUCCION AL CAMBIO CLIMATICO Y CALCULO DE HUELLA DE CARBONO:

Los temas principales que se impartieron fueron los siguientes:

  • Cambio Climático Contexto nacional
  • Inventario de gases efecto invernadero y huella de carbono.
  • Metodologías para el cálculo de huella de carbono.
  • Ejercicios aplicados de huella de carbono.
  • Planes de Mitigación y adaptación al cambio climático.

 


Personal de GRUPO TERRA que recibió el curso de HUELLA DE CARBONO

Read more

01. DESARROLLO DE CAPACIDADES AÑO 2015

En servicios de capacitación en el año 2015, el CNP+LH logró realizar al menos 40 eventos de capacitación en diversos lugares del país, capacitando a 997 personas (59% hombres y 41% mujeres) lo que permite incrementar a más de 15,500 las personas capacitadas a lo largo de nuestros 15 años de existencia.

Durante el año 2015 se realizaron los siguientes cursos modalidad “In Company” y cursos abiertos en los siguientes temas:

  • Interpretación ISO 9001
  • Interpretación ISO 14001
  • Interpretación ISO 18001
    Auditor Interno ISO 9001
  • Auditor Interno ISO 14001
  • Auditor Interno OHSAS 18001
  • Acciones correctivas y preventivas.
  • HACCP
  • Introducción a la inocuidad alimentaria para y Meˈs
  • Introducción a la seguridad y salud Ocupacional para PyMeˈs
  • Gestión de la energía
  • Gestión del agua
  • Gestión de residuos
  • Mejores tecnologías disponibles en residuos.
  • Producción más Limpia
  • Mitigación y adaptación al cambio climático.
  • Legislación ambiental.
  • Responsabilidad ambiental empresarial.
  • Sustancias químicas peligrosas.
  • Energía Solar.
  • Huella de carbono
  • Simbiosis Industrial
  • Huella Hídrica.
  • Metrología básica

Entre las temáticas nuevas que se implementaron, se encuentra la medición de huella de carbono, los cursos de sistema de gestión ambiental ISO 14001 e ISO 9001 en su nuevas versiones 2015,

Así mismo en los proyectos que implementamos se lograron reducciones de consumo de energía hasta de un 12%, reducción de consumo de agua 10 % y reducción de generación de residuos hasta de 22%, logrando ahorros económicos de más de Us.$ 50,000 al año.

Fotos de diversos eventos realizados

Participantes en el ciclo de conferencias de Huella de Carbono y Simbiosis Industrial

 

Curso de gestión de residuos

 

Curso de seguridad y salud ocupacional

Read more

Boletín Diciembre 2015

MENSAJE DEL PRESIDENTE

¿CUAL ES NUESTRO COMPROMISO AMBIENTAL PARA EL 2016?

Este nuevo año, es un periodo de grandes retos con el tema ambiental según pronósticos se avizora un año con grandes alteraciones en el clima lo cual traerá consecuencias en el campo económico y social, varios sectores económicos han tenido sus impactos por este tema principalmente los siguientes:

  • Sector turístico por el cambio a la bio-diversidad y atractivo turístico que se ofrece en la zona.
  • Sector agro-alimentario por el cambio en los ciclos productivos de alimentos principalmente café, frijoles, papa entre otros.
  • Sector forestal por la afectación e incremento de la agresividad de plagas como el gorgojo que causo estragos en los bosques de nuestro país.
  • Sector salud por el surgimiento de nuevas enfermedades y resistencias de los vectores que las transmiten.
  • En los diferentes sectores por las alteraciones climáticas que han sucedido y seguirán sucediendo que, conllevan a cambios no programados en las actividades industriales y comerciales.

Por esto y más, el 2016 es un año de una necesidad fuerte en el cambio de nuestras actitudes y actividades para reducir nuestro impacto ambiental personal y empresarial.

Como empresarios, debemos promover e implementar prácticas de consumo y producción sustentable que permitan una reducción progresiva de consumo de recursos y por ende la disminución del impacto de nuestras operaciones.

Cada vez es más necesario que implementemos prácticas de uso eficiente de energía, agua e insumos y la implementación de programas integrales de gestión de residuos, esto además de mejorar nuestro desempeño ambiental, mejorara los indicadores económicos en nuestras empresas e incrementara nuestro cumplimiento legal ambiental.

Todas estas medidas deben estar integradas en nuestra estrategia de responsabilidad social empresarial ya que son parte fundamental de la sostenibilidad organizacional.

Los invito a que este año además de los propósitos personales, que hacemos al inicio de año, hagamos propósitos ambientales empresariales que sean congruentes con nuestra responsabilidad como empresa y con la imagen que promovemos.

YUSUF AMDANI

Presidente de la Junta Directiva del CNP+LH

Read more

05. PROGRAMA DE MIEMBROS BENEFACTORES Y SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE HONDURAS

PROGRAMA MIEMBROS BENEFACTORES

Desde el año 2010, el CNP+LH se constituyó como una asociación sin fines de lucro, independiente, que posee estatutos propios.

El artículo 6 de la constitución de la institución, establece los deberes y derechos de los MIEMBROS, la definición de los mismos y la posibilidad de que la organización establezca la inclusión de MIEMBROS benefactores, los cuales pueden realizar aportaciones mensuales o anuales que permitan la sostenibilidad de la institución.

Los MIEMBROS benefactores, acorde al importe que deseen aportar, serán beneficiados por su nivel de participación con una serie de servicios especializados.

Existen tres categorías, acorde el interés de cada organización se diferencian en los valores de las cuotas anuales y los beneficios que se obtienen.

  • Miembro Benefactor 1000: aportación diseñada especialmente para pequeñas empresas u organizaciones que desean obtener beneficios básicos.
  • Miembro Benefactor4000: aportación diseñada para medianas empresas u organizaciones que desean mantener información actualizada de su cumplimiento legal y beneficios adicionales de formación especializada.
  • Miembro Benefactor 5000: aportaciones para aquellas organizaciones y empresas que desean obtener beneficios especiales, impulsando su cumplimiento legal, mayor visibilización y el acceso de reconocimientos nacionales.

Miembro Benefactor 1000

  1. 16 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.

Miembro Benefactor 4000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).

Miembro Benefactor 5000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).
  6. Diagnóstico o auditoria de cumplimiento legal de las materias mercantil,-civil, laboral, tributaria. Valorado en US. $ 2,000.00. (adicionales al ambiental)
    Descuentos del 20% por participante en eventos especiales del CNP+LH.
  7. Si necesita más información del programa de miembros benefactores contacte al Ing. Daniel Ayes al correo electrónico dirtec@cnpml-honduras.org o a al teléfono (504) 2556-9559. Los invitamos a iniciar una nueva etapa en la gestión empresarial responsable.

Nuestros benefactores actuales son los siguientes:

SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA

  1. Diagnósticos de Producción más Limpia, para los tres ejes temáticos o solo uno de ellos: Gestión del agua, Gestión de la energía y gestión de insumos y residuos.
  2. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión Ambiental basada en la norma ISO 14001:2004.
  3. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008.
  4. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional basados en la norma OHSAS 18001:2007.
  5. Asistencia técnica para cumplir los requisitos en la implementación de un sistema para la certificación en los estándares de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) y de BONSUCRO (Sustainable Sugarcane Iniciative).
  6. Diseño e implementación de programas Contabilidad y Gestión de Costos Ambientales, basados en la norma ISO-14051:2011.
  7. Diseño de programas de inocuidad de alimentos para empresas relacionadas a la industria alimenticia, basados en los requerimientos de HACCP y en la norma ISO 22000:2005.
  8. Desarrollo de Estudios de Factibilidad y Gestión Eficiente de Recursos.
  9. Diagnósticos de cumplimiento legal: identificación de los requisitos legales aplicables y evaluación del cumplimiento legal en temas ambientales, seguridad y salud ocupacional, laboral y mercantil, en los mismos se incluyen la identificación y estatus de todos los permisos requeridos por la legislación acorde la actividad económica.
  10. Retroalimentación trimestral de nueva legislación aplicable a la operación de la compañía.
  11. Capacitaciones generales y a la medida en diferentes temas relacionados a la gestión del agua, la energía, los insumos, los residuos, las sustancias químicas y la prevención de riesgos laborales y ambientales incluidos los planes de emergencia, Inocuidad en los alimentos, así como aspectos legales y reglamentaciones especificas en materia ambiental y seguridad ocupacional, acorde al interés de la Empresa.
  12. Elaboración de balances de agua con medición ultrasónica de fluidos (agua potable, agua residual).
  13. Estudios y mapeo de riesgos físicos que incluyen: medición luminosidad y medición de temperatura y ruido.
  14. Estudios de Eficiencia Energética.

Para mayor información acerca de los servicios del CNP+LH, comunicarse al Teléfono 2556-95-59, 2556-80-43 o a los correos: dirtec@cnpml-honduras.org, subtec@cnpml-honduras.org o visite nuestro sitio web para ampliar la información www.cnpml-honduras.org

Read more

04. CURSO DE GESTIÓN DE RIESGOS BASADO EN LA SERIE DE NORMAS ISO 31000

El propósito de este curso es desarrollar en el participante las competencias necesarias para conocer e implementar los conceptos y requerimientos para la gestión del riesgo dentro de un sistema de gestión, basado en las normas ISO de la serie 31000.

Al finalizar el curso los participantes serán capaces de:

  1. Comprender los conceptos relacionados a la gestión del riesgo, utilizando la guía ISO 73:2009.
  2. Conocer los requerimientos y requisitos que establece la norma ISO 31000:2009 sobre la gestión del riesgo
  3. Conocer diferentes tipos métodos de evaluación de riesgos y enfatizar en el uso de los más generalizados acorde las recomendaciones de la ISO 31010:2009 “Técnicas de Evaluación de Riesgos”
  4. Conocer como la Gestión del riesgo se incorpora en los diferentes sistemas de gestión de ISO.

Este curso de gestión de riesgos toma en cuenta uno de los cambios fundamentales de la norma ISO, sobre el tema de mejora de la prevención y control del riesgo en la organización, es aplicable a sistemas ISO 9001, ISO 14001, ISO 26000, OHSAS 18001, ISO 22000 entre otros sistemas.

Tiene una duración de 3 días de 08:00 a 17:00 horas, equivalentes a 24 horas de capacitación la fecha programada es los días 17,18 y 19 de febrero 2016, será impartido por el Ing. Victor M. Medellín Delgado, Director grupo Kairos Cadea de México auditor de sistemas gestión, Experto técnico de empresas certificadoras, Trainer of trainers de BSI Group, facilitador e implementador de programas de Gestión de riesgos.

Si usted está interesado en inscribirse favor contactar a Claudia Diaz al correo electrónico subtec@cnpml-honduras.org o al teléfono 2556-9559.

Read more

03. PARTICIPACIÓN DEL CNP+LH EN COMITÉS REGIONALES Y NACIONALES

El Centro Nacional de Produccion más Limpia de Honduras (CNP+LH) participa en los siguientes comités nacionales:

3.1 Alianza Hídrica de San Pedro Sula: nuestra organización es parte actualmente del comité de esta iniciativa la cual es una es una iniciativa compuesta por empresas multinacionales, organizaciones no gubernamentales de Honduras, instituciones gubernamentales, gobiernos locales y la Agencia de Cooperación Alemana para el Desarrollo (GIZ). La Alianza tiene como objetivo mejorar la seguridad de los recursos hídricos y así contribuir al bienestar social y un desarrollo económico de la zona de reserva del Merendón.

Actualmente está conformada por diversas instituciones como ser:

  • MiAmbiente
  • División municipal de Ambiente (DIMA).
  • Cervecería Hondureña
  • Aguas de San Pedro
  • Cámara de comercio e Industrias de Cortes. (CCIC).
  • Centro Nacional de Producción más limpia de Honduras (CNP+LH)
  • Instituto de Conservación Forestal (ICF).
  • Fundación Merendón.
  • World Wide Fund for Nature (WWF )
  • Asociación de patronatos del Merendon.
  • Agencia de Cooperación Alemana para el desarrollo (GIZ).

En el mes de Enero se realizó una gira de reconocimiento de la zona de intervención para conocer los objetivos en común en que las organizaciones pueden colaborar.

 

Miembros de la Alianza Hídrica de San Pedro Sula durante la gira de campo

3.2 Mesa Regional de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Cambio Climático

El CNP+LH participa en la mesa regional de medio ambiente, gestión de riesgos y cambio climático como miembro activo, el objetivo de la mesa es incentivar estrategias regionales en el tema de ambiente, analizando los riegos ambientales que se afectan a la región y las estrategias que se pueden desarrollar como mitigación y adaptación al cambio climático. En esta mesa participan representantes de:

  • Representantes de las municipalidades del Valle de Sula.
  • Comisiónde la zona Metropolitana del Valle de Sula.
  • Fundación Merendon.
  • Centro Nacional de Produccion más Limpia de Honduras (CNP+LH)
  • Fundación Cervecería Hondureña.
  • Oficina Regional de MiAmbiente.
  • Oficina regional de Instituto de Conservación Forestal (ICF).
  • Entre otras organizaciones.

Miembros de la mesa regional de Medio Ambiente, Gestión de Riesgos y Cambio Climático

Read more

02. PROYECTOS CON EMPRESAS Y COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA AFRICANA

2.1 PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA HONDUPALMA

Se continua con los proyectos paralelos con la empresa HONDUPALMA, una evaluación ambiental de las operaciones de la empresa y sus cooperativas de base que aseguren la obtención de sus permisos ambientales, un proyecto para el diseño de sus sistemas de gestión en ambiente y seguridad-salud ocupacional y la ejecución de auditorías de cumplimiento legal que aseguren a la empresa y sus bases conocer su nivel de cumplimento legal. Estos proyectos paralelos se están ejecutando con la finalidad de asegurar los procesos para la certificación de RSPO, pero además para asegurar que las operaciones de la empresa en el futuro cumplirán con otras normas de certificación como las ISO 14001 y las OHSAS 18001.

Entre los avances de este mes se destacan:

  • Conclusión de la Evaluación legal de la empresa HONDUPALMA y sus 30 empresas de base.
  • Avance en los tramites de licenciamiento ambiental de las bases proveedoras de HONDUPALMA.


Plantel HONDUPALMA

2.2 Asistencia Técnica Cooperativa Salamá

Desde el mes de Octubre se está realizado un proceso de asistencia técnica a la cooperativa Salamá para mejorar su cumplimiento en los principios y requisitos de la RSPO (Mesa redonda de aceite de palma sostenible), realizando una evaluación y estudios específicos de un nueva área de siembra.

Los estudios que se están elaborando en esta asistencia son los siguientes:

  • Evaluación ambiental de nuevos cultivos en el municipio de Tocoa.
  • Estudio de altos valores de conservación.
  • Evaluación social.

Este proyecto se encuentra dentro de los objetivos de la Cooperativa para asegurar el cumplimiento de estándares y recomendaciones de la norma internacional de RSPO.

En el mes de Enero se elaboro la primera version para revision del estudio de Imapcto Social

2.3 Asistencia Técnica AGROPALMA

A partir del mes de noviembre se inició un proceso de asistencia técnica a la empresa AGROPALMA para mejorar su cumplimiento en los principios y requisitos de la RSPO (Mesa redonda de aceite de palma sostenible), el objetivo de la asistencia técnica es realizar una evaluación de aspectos de seguridad y salud ocupacional, que permita establecer el plan de acción de la empresa en los aspectos de seguridad y salud.

En el mes de Enero se entregó a la empresa el resultado de las evaluaciones de análisis de riesgos e identificación de peligros y se elaboró el plan de acción de mejora de la empresa.

Read more