• IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

07. MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL GRUPO OPSA

Grupo OPSA se está desarrollando desde el mes de marzo como parte de su mejora continua y de sus compromisos con la Responsabilidad Social Empresarial, está ejecutando con el apoyo del CNP+LH un proyecto con tres componentes en los siguientes temas:

  • Implementación de P+L
  • Identificación y evaluación de riesgos y peligros
  • Evaluación de cumplimiento legal.

Actualmente la empresa está en su proceso de implementación de los planes de acción de ambiente, seguridad y salud ocupacional y legal.

También se realizaron para un grupo de facilitadores las siguientes capacitaciones:

  • Introducción a las 5 ´S
  • Introducción la gestión integral de residuos en la empresa.


Grupo de colaboradores de la PRENSA en el curso de 5´S

Grupo de colaboradores de la PRENSA en el curso de gestión integral de residuos

Read more

06. MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL EN INVEMA

Desde noviembre del 2014 la empresa INVEMA se encuentra desarrollando con el CNP+LH un programa de mejora que incluye el diseño de un programa de P+L, un programa de Seguridad y salud ocupacional, una evaluación de cumplimiento legal y el apoyo en su certificación legal ambiental. A la fecha se ha entregado el reporte y la empresa se encuentra en implementación de prácticas de P+L.

Entre las mejoras implementadas con la empresa se encuentran las siguientes:

  • Elaboración de mapa de rutas de evacuación.
  • Capacitaciones diversas como :
    • 5 S
    • Gestión de residuos
    • Manejo de cargas
    • Seguridad vial industrial
  • Mejora de condiciones como ser:
    • Análisis y entrega de equipo de protección personal.
    • Puntos de hidratación.
    • Sitios de descanso.
    • Mantenimiento de baños
    • Instalación de guardas y protección en equipos.
    • Delimitación de área.
    • Rotulación.

Actualmente la empresa como parte de su mejora continua está instalando un sistema solar fotovoltaico de 1 Mw para sustituir un porcentaje considerable de energía eléctrica. La empresa INVEMA ha dado este año pasos importantes para la mejora de su desempeño ambiental.

Read more

05. CAPACITACIONES AMBIENTALES CON CENTRAL DE INGENIOS

Como parte de la mejora de la materia de ambiente en su estrategia de responsabilidad ambiental Central DE Ingenios (CISA), está desarrollando con la asesoría del Centro Nacional de Producción más Limpia un programa de capacitación en temas ambientales, la cual inicio el 20 y 21 de agosto con la capacitación de INTERPRETACION DE LA NORMA ISO 14001.

El curso incluyo lo siguientes temas:

  • Conceptos de ambiente
  • Introducción a los sistemas de gestión ambiental.
  • Interpretación de la norma ISO 14001
  • Sistemas de certificación ISO 14001.

En esta capacitación participaron diversos colaboradores de CISA de las principales áreas de operación.

Personal de CISA participante en el curso de Interpretación de la norma de gestión ambiental ISO 14001.

Read more

04. PROYECTOS CON EMPRESAS Y COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA AFRICANA

4.1 PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA

Se continua con los dos proyectos paralelos con la empresa HONDUPALMA, una evaluación ambiental de las operaciones de la empresa y sus cooperativas de base que aseguren la obtención de sus permisos ambientales y un proyecto para el diseño de sus sistemas de gestión en ambiente y seguridad-salud ocupacional. Ambos proyectos paralelos se estarán ejecutando con la finalidad de asegurar los procesos para la certificación de RSPO, pero además para asegurar que las operaciones de la empresa en el futuro cumplirán con otras normas de certificación como las ISO 14001 y las OHSAS 18001, actualmente la empresa está concluyendo el proceso de implementación y el proceso de licenciamiento de sus cooperativas bases.

Plantel HONDUPALMA

4.2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE GESTION DIVISION AGRO -INDUSTRIAL DE GRUPO JAREMAR

En el mes de agosto se continuó con el programa de desarrollo de capacidades de AGROTOR para el año 2015.

El 27 y 28 de agosto se impartió el curso análisis de acciones Correctivas y preventivas para sistemas de gestión ambiental y gestión de calidad. Lo principales temas impartidos fueron los siguientes:

  • Detección y análisis de problema
  • Herramienta de análisis de causa y efecto.
  • Introducción a la gestiona de riesgos.
  • Elaboración de planes de acciones.
  • Seguimiento y medición de acciones correctivas y preventivas.

Adicionalmente durante en el mes de agosto se impartieron los módulos finales del curso Legal para no abogados. Los principales temas impartidos fueron los siguientes:

  • Legislación laboral.
  • Legislación tributaria.

Los días 15 y 29 de agosto se concluyeron los módulos 2 y 3 del curso de metrología básica.

Participantes de GRUPO JAREMAR división agroindustrial en el curso de auditor interno ISO 14001.

Read more

03. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ACEITE DE PALMA EN HONDURAS: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL, CUMPLIMIENTO LEGAL Y DE ALTOS VALORES DE CONSERVACIÓN PARA LAS EMPRESAS CORAPSA Y HONDUCARIBE

 

     
     
El Proyecto de aceite sostenible de palma en Honduras (PASH) buscar mejorar el ingreso de más de 7,000 familias de productores, + de 15,000 trabajadores de la industria y procesadores del rubro, y las condiciones de las comunidades vecinas.

Es un esfuerzo mancomunado de más de 12 empresas, (nacionales e internacionales – privadas y del sector social de la economía), instituciones y organizaciones privadas no gubernamentales internacionales (Solidaridad Network, WWF, PROFOREST) y gubernamentales nacionales (SAG – SERNA).

En el marco de este proyecto y para propiciar la certificación de las empresas en la norma internacional de RSPO (mesa redonda de aceite de palma sostenible), WWF como uno de los ejecutores del proyecto ha incorporado al CNP+LH en la ejecución de actividades técnicas necesarias, dentro de las cuales se encuentran la ejecución de varias evaluaciones a las empresas beneficiarias como ser:

  • Cumplimiento legal – principio 1 de la norma RSPO.
  • Evaluaciones ambientales principio 5 de la norma RSPO.
  • Evaluaciones de impacto social (interno y externo), que incluyen identificación de actores, entrevistas-consultas, principio 6 de la norma RSPO.
  • Diagnósticos de Altos Valores de Conservación, acorde las guías de la HCV Network. – relacionados a los principios 5,6 y 7 de la norma RSPO.

La RSPO responde a un principio fundamental de la elaboración de productos con base al aceite de palma obtenido de forma sostenible en toda su cadena de producción. La adopción de este principio fundamental le permitirá a la empresa implementar prácticas responsables en sus operaciones en materia laboral, ambiental, seguridad y salud ocupacional, protección de altos valores de conservación e incursionar con mayor fuerza en los mercados internacionales. Dentro del marco de este programa se han entregado ya a las empresas participantes los estudios de evaluación de Impacto Social, además se han completado los estudios de Altos Valores de Conservación y se están finalizando los estudios de cumplimiento legal y las evaluaciones ambientales. Así mismo, se han incorporado dos nuevas organizaciones, la Cooperativa Salamá y la empresa PALCASA, con las que se están desarrollando estudios de cumplimento legal.

Read more

02. CURSO DE RESPONSABILIDAD AMBIENTAL CON FUNDAHRSE

Como parte del apoyo técnico que CNP+LH proporciona a sus organizaciones hermanas CEHDES y FUNDAHRSE, el CNP+LH realizo durante el mes agosto el 06 de agosto en San Pedro Sula y el 20 de agosto en Tegucigalpa el seminario de responsabilidad ambiental para los representantes de las empresas miembros de estas organizaciones.Los temas principales impartidos fueron los siguientes:

    • Los conceptos de aspectos e impactos ambientales.
    • El cumplimiento legal y la legislación ambiental que aplica en Honduras.
    • Los requerimientos del INDICARSE e ISO 26000.
    • Los principios de los indicadores de desempeño ambiental del GRI

Durante los ejercicios se les enseño a las empresas a diseñar sus estrategias ambientales enfocadas en los siguientes principales puntos:

  1. Prevención de la Contaminación
  2. Uso Sostenible de los Recursos
  3. Mitigación y Adaptación al Cambio Climático
  4. Protección del medio ambiente, biodiversidad y restauración de los hábitats naturales


Participantes del taller de San Pedro Sula el 06 de agosto

Participantes del taller de Tegucigalpa el 20 de agosto
Read more

01. PROGRAMA PATHWAYS TO CLEANER PRODUCTION

 

               
El Centro Mundial del Medio Ambiente (World Environment Center, WEC), con fondos suministrados por el Buró de Oceános, Desarrollo Internacional y Asuntos Científicos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en una alianza con el programa de Educación Superior para el Desarrollo (Higher Education for Development, HED), se encuentra desarrollando el proyecto “Caminos hacia la Prosperidad” (Pathways to Prosperity) a través de la iniciativa “Caminos hacia la Producción más Limpia” (Pathways to Cleaner Production) con apoyo del Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y su socio, el Instituto Tecnológico de Nueva York (NYIT). Dentro de los beneficiarios directos del proyecto se encuentra en Honduras la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, coordinado por la UNAH-VS en San Pedro Sula.

WEC con apoyo del Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras – CNP+LH  identifican y apoyan a la UNAH-VS para insertar estudiantes de materias específicas que apoyen a empresas PYMES a superar barreras hacia el desarrollo industrial sostenible y que además les permita desarrollar programas de estudios más completos.

El programa tuvo los siguientes objetivos:

  1. Fortalecer la formación técnica relacionada al desarrollo industrial sostenible por medio del fortalecimiento de capacidades carreras de la UNAH-VS, mediante el desarrollo teórico-práctico de nuevos contenidos, diseño y modificación de currículo.
  2. Apoyar a PYMES en la adopción de prácticas en temas de producción más limpia y sostenibilidad.

Las empresas beneficiadas por el programa fueron las siguientes:

  • Industrias PANAVISION
  • Plásticos Europeos.
  • RECIGROUP Plantel el Carmen
  • RECIGROUP Plantel Paz Barahona.
  • Gutti’s Food
  • Agroindustria Bonilla.
  • Hotel las Cascadas.
  • Carnes y Embutidos Jaral.

Entre las medidas implementadas en las empresas se encuentran;

  • Sustitución de luminarias con tecnología LED.
  • Sustitución de equipos de aire comprimido.
  • Eliminación de fugas en sistemas de aire comprimido.
  • Sustitución de motores por equipos de alta eficiencia.
  • Sustitución de equipos de aire acondicionado.
  • Capacitaciones varias en temas de:
    • Gestión de insumos.
    • Gestión de residuos
    • Gestión del agua
    • Gestión de la energía.
    • Seguridad y salud ocupacional.
    • Inocuidad alimentaria.

Para el cierre del proyecto se realizó un desayuno empresarial el día 18 de agosto del 2015 en cual participaron del sector privado industrial del país, en el evento se hicieron las siguientes presentaciones de experiencias:

Experiencias Representantes
Actividades realizadas Proyecto Caminos a la Producción más Limpia en las Américas en la UNAH-VS Sonia Panchame

UNAH-VS

Actividades realizadas Proyecto Caminos a la Producción más Limpia en las Américas en el sector empresarial Claudia Diaz

CNP+LH

Experiencias de estudiantes participantes del Proyecto Carlos Pereira / UNAH-VS
Experiencia de empresas participantes
  • PLASTICOS EUROPEOS
  • IPSA
  • RECIGROUP

Así mismo se mencionan algunos de los logros más relevantes:

No. Item Resultado
1. Número de visitas técnicas de diagnóstico y monitoreo 97
2. Número de estudiantes que participaron en el programa 39
3. Numero de informes de diagnósticos realizados 8
4. Número de cursos prácticos pilotos en la UNAH 4
5. Numero de pasantías realizadas 4
6. Numero de planes de acción 8
7. Numero de talleres (Gestión del agua, gestión de energía, gestión de residuos, seguridad y salud ocupacional e inocuidad alimentaria). 19
8. Numero de colaboradores capacitados en diversos temas 281
9. Numero de medidas de P+L implementadas en las empresas 24
10. Inversiones en dólares realizadas por las empresas participantes Más de $ 48,000.00 a la fecha
11. Ahorros promedios / año Mas $ 21,000.00 / año
12. Ahorro energético (kW-h) 27,840 kW-h / año
13. Ton CO2 evitadas 18.02 Ton / año
14. Numero de herramientas de control (Herramienta de control de insumos) 1


Miembros de la mesa principal Ing. Daniel Ayes director del CNP+LH, Ing. Ernesto Samayoa director de operaciones
para latino américa de WEC, Dr. Francisco Herrar director del campus de San Pedro Sula de la UNAH-VS


El Lic. Carlos Pereira que participo en el programa de pasantía cuando estaba concluyendo su carrera
compartiendo su experiencia de aprendizaje.


La Ing. Claudia Diaz presentando los resultados de implementación de P+L en las empresas.

Representantes de la empresa EUROPLAST compartiendo su experiencia en el programa y los logros alcanzados.

Representantes de la empresa IPSA compartiendo su experiencia en el programa y los logros alcanzados.
Read more

Boletín Agosto 2015

MENSAJE DEL PRESIDENTE

PREPARANDONOS AL COP21

Del 30 de noviembre al 11 de diciembre del 2015, Francia será el anfitrión y presidirá la 21ª reunión de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP21 / CMP11), también conocida como «Paris 2015». COP21 será una conferencia crucial, ya que se necesita lograr un nuevo acuerdo internacional sobre el clima, aplicable a todos los países, con el objetivo de mantener el calentamiento global por debajo de 2 ° C. Por lo tanto, Francia jugará un papel de liderazgo internacional para asegurar que los puntos de vista convergen y para facilitar la búsqueda de consenso por las Naciones Unidas, así como dentro de la Unión Europea, que tiene un papel importante en las negociaciones climáticas.

Honduras es uno de los tres países con más vulnerabilidad al cambio climático del mundo, cuyos efectos sehan incrementado en los últimos meses con una de las peores crisis de sequía que se ha presentado en los últimos años, acorde a datos oficiales del gobierno de Honduras, las siguientes cifras son alarmantes:

Las altas temperaturas, la sequedad de la tierra y la falta de agua golpean a 161,403 familias hondureñas en el campo.
La ausencia de lluvias comienza a provocar escasez en 146 municipios de 13 departamentos del territorio nacional.
Las regiones con mayor afectación son: Choluteca, Valle, La Paz, El Paraíso, Ocotepeque, Intibucá, Lempira, Copán, Francisco Morazán, Comayagua, Olancho, Yoro y Santa Bárbara.

Nuestra sociedad no puede seguir apática y desinformada de los efectos del cambio climático, debemos ser una sociedad más activa que aporta a la mitigación y que se adapta a los nuevos retos.

Como parte de nuestra preparación como país, nuestra organización hermana FUNDAHRSE con el apoyo de nuestra institución y diversas organizaciones del sector privado y gubernamental está impulsando el “Festival Planeta Verde, amigos de Live Earth” que forma parte de la campaña ‘El Camino a París 2015’, junto con Live Earth y The Climate Reality Project, las cuales unen a ciudadanos, empresas y organizaciones de todos los continentes a recolectar firmas para exigir un acuerdo en la Vigésimo Primera Conferencia de las Naciones Unidas, COP21, de tomar acciones que reduzcan las emisiones de gases de efecto invernadero, causantes del cambio climático y que realicen acciones concretas para enfrentar la vulnerabilidad extrema que se está presentando.

“Festival Planeta Verde, amigos de Live Earth” consiste en un espacio que propiciará el intercambio de datos reales sobre los impactos del cambio climático en Honduras y a nivel mundial a través de una diversidad musical y entretenimiento.

El CNP+LH está apoyando este evento como parte de nuestro compromiso con el desarrollo sostenible y la conservación ambiental.

Los invitamos a participar a esta actividad que se llevara a cabo el se llevará a cabo el día sábado 3 de octubre, en el Estacionamiento del Comisariato Los Andes, de 3:00 pm a 8:00 pm. La admisión es gratuita.

Así mismo los invitamos a que sea parte y firme la petición la cual esta disponible en el sitio web: roadtoparis.climaterealityproject.org disponible en español, firme y tome acción con el clima.

YUSUF AMDANI

Presidente de la Junta Directiva del CNP+LH

Read more

08. SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE HONDURAS

PROGRAMA MIEMBROS BENEFACTORES

Desde el año 2010, el CNP+LH se constituyó como una asociación sin fines de lucro, independiente, que posee estatutos propios.

El artículo 6 de la constitución de la institución, establece los deberes y derechos de los MIEMBROS, la definición de los mismos y la posibilidad de que la organización establezca la inclusión de MIEMBROS benefactores, los cuales pueden realizar aportaciones mensuales o anuales que permitan la sostenibilidad de la institución.

Los MIEMBROS benefactores, acorde al importe que deseen aportar, serán beneficiados por su nivel de participación con una serie de servicios especializados.

Existen tres categorías, acorde el interés de cada organización se diferencian en los valores de las cuotas anuales y los beneficios que se obtienen.

  • Miembro Benefactor 1000: aportación diseñada especialmente para pequeñas empresas u organizaciones que desean obtener beneficios básicos.
  • Miembro Benefactor4000: aportación diseñada para medianas empresas u organizaciones que desean mantener información actualizada de su cumplimiento legal y beneficios adicionales de formación especializada.
  • Miembro Benefactor 5000: aportaciones para aquellas organizaciones y empresas que desean obtener beneficios especiales, impulsando su cumplimiento legal, mayor visibilización y el acceso de reconocimientos nacionales.

Miembro Benefactor 1000

  1. 16 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.

Miembro Benefactor 4000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).

Miembro Benefactor 5000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).
  6. Diagnóstico o auditoria de cumplimiento legal de las materias mercantil,-civil, laboral, tributaria. Valorado en US. $ 2,000.00. (adicionales al ambiental)
    Descuentos del 20% por participante en eventos especiales del CNP+LH.
  7. Si necesita más información del programa de miembros benefactores contacte al Ing. Daniel Ayes al correo electrónico dirtec@cnpml-honduras.org o a al teléfono (504) 2556-9559. Los invitamos a iniciar una nueva etapa en la gestión empresarial responsable.

Nuestros benefactores actuales son los siguientes:

SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA

  1. Diagnósticos de Producción más Limpia, para los tres ejes temáticos o solo uno de ellos: Gestión del agua, Gestión de la energía y gestión de insumos y residuos.
  2. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión Ambiental basada en la norma ISO 14001:2004.
  3. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008.
  4. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional basados en la norma OHSAS 18001:2007.
  5. Asistencia técnica para cumplir los requisitos en la implementación de un sistema para la certificación en los estándares de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) y de BONSUCRO (Sustainable Sugarcane Iniciative).
  6. Diseño e implementación de programas Contabilidad y Gestión de Costos Ambientales, basados en la norma ISO-14051:2011.
  7. Diseño de programas de inocuidad de alimentos para empresas relacionadas a la industria alimenticia, basados en los requerimientos de HACCP y en la norma ISO 22000:2005.
  8. Desarrollo de Estudios de Factibilidad y Gestión Eficiente de Recursos.
  9. Diagnósticos de cumplimiento legal: identificación de los requisitos legales aplicables y evaluación del cumplimiento legal en temas ambientales, seguridad y salud ocupacional, laboral y mercantil, en los mismos se incluyen la identificación y estatus de todos los permisos requeridos por la legislación acorde la actividad económica.
  10. Retroalimentación trimestral de nueva legislación aplicable a la operación de la compañía.
  11. Capacitaciones generales y a la medida en diferentes temas relacionados a la gestión del agua, la energía, los insumos, los residuos, las sustancias químicas y la prevención de riesgos laborales y ambientales incluidos los planes de emergencia, Inocuidad en los alimentos, así como aspectos legales y reglamentaciones especificas en materia ambiental y seguridad ocupacional, acorde al interés de la Empresa.
  12. Elaboración de balances de agua con medición ultrasónica de fluidos (agua potable, agua residual).
  13. Estudios y mapeo de riesgos físicos que incluyen: medición luminosidad y medición de temperatura y ruido.
  14. Estudios de Eficiencia Energética.

Para mayor información acerca de los servicios del CNP+LH, comunicarse al Teléfono 2556-95-59, 2556-80-43 o a los correos: dirtec@cnpml-honduras.org, subtec@cnpml-honduras.org o visite nuestro sitio web para ampliar la información www.cnpml-honduras.org

Read more

07. MEJORA DEL DESEMPEÑO AMBIENTAL GRUPO OPSA

Grupo OPSA como parte de su mejora continua y de sus compromisos con la Responsabilidad Social Empresarial, está desarrollando con el apoyo del CNP+LH un proyecto con tres componentes en los siguientes temas:

  • Implementación de P+L
  • Identificación y evaluación de riesgos y peligros
  • Evaluación de cumplimiento legal.

Actualmente la empresa está en su proceso de implementación de los planes de acción de ambiente, seguridad y salud ocupacional y legal.

Read more