• IMPULSANDO LA COMPETITIVIDAD Y DESARROLLO SOSTENIBLE

01. PROGRAMA PATHWAYS TO CLEANER PRODUCTION

El Centro Mundial del Medio Ambiente (World Environment Center, WEC), con fondos suministrados por el Buró de Oceános, Desarrollo Internacional y Asuntos Científicos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en una alianza con el programa de Educación Superior para el Desarrollo (Higher Education for Development, HED), se encuentra desarrollando el proyecto “Caminos hacia la Prosperidad” (Pathways to Prosperity) a través de la iniciativa “Caminos hacia la Producción más Limpia” (Pathways to Cleaner Production) con apoyo del Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y su socio, el Instituto Tecnológico de Nueva York (NYIT). Dentro de los beneficiarios directos del proyecto se encuentra en Honduras la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, coordinado por la UNAH-VS en San Pedro Sula.

WEC con apoyo del Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras – CNP+LH identifican y apoyan a la UNAH-VS para insertar estudiantes de materias específicas que apoyen a empresas PYMES a superar barreras hacia el desarrollo industrial sostenible y que además les permita desarrollar programas de estudios más completos.

El programa apoyo los siguientes objetivos:

  1. Fortalecer la formación técnica relacionada al desarrollo industrial sostenible por medio del fortalecimiento de las carreras de la UNAH-VS, mediante el desarrollo teórico-práctico de nuevos contenidos, diseño y modificación de currículo.
  2. Apoyar a PYMES en la adopción de prácticas en temas de producción más limpia y sostenibilidad.

En este periodo se logró:

  • Concluir el proceso de Capacitación en las empresas con la ejecución de la última capacitación en seguridad y salud ocupacional en IPSA.


Ana Paredes y Saidy Mendoza impartiendo la capacitación en seguridad y salud ocupacional en IPSA

Adicionalmente se realizaron las visitas de monitoreo en las empresas participantes, en la cuales se reportan inversiones por $ 28,647.00 y ahorros de alrededor $ 13,000.00 / año.

Las empresas beneficiadas por el programa fueron las siguientes:

  • Industrias PANAVISION
  • Plásticos Europeos.
  • RECIGROUP Plantel el Carmen
  • RECIGROUP Plantel Paz Barahona.
  • Gutti’s Food
  • Agroindustria Bonilla.
  • Hotel las Cascadas.
  • Carnes y Embutidos Jaral.


Equipo de Industria PANAVISION que acompaño el proceso de implementación de P+L

Equipo de EUROPLAST que acompaño el proceso de implementación de P+L

Finalmente el CNP+LH y la UNAH-VS realizo una reunión de lecciones aprendidas del programas para establecer líneas estratégicas de seguimiento en apoyo al desarrollo de capacidades de los estudiantes y poder apoyar más MiPyMeS del país.

Equipo de PATHWAYS TO CLEANER PRODUCTION en Honduras, Daniel Ayes (CNP+LH),
Felipe Paredes (UNAH-VS), Sonia Panchame (UNAH-VS), Claudia Diaz (CNP+LH),
Ivan Márquez (UNAH-VS), Tulio Martinez (UNAH-VS)

Read more

Boletín Junio 2015

MENSAJE DEL PRESIDENTE

15 AÑOS DEL CNP+LH

El pasado 23 de Junio nuestra organización llego a 15 años desde su fundación, lo cuales han estado llenos de satisfacción y de mucho trabajo de aportación al desarrollo sostenible en Honduras.

Desde el año 2010 funciona como una Organización No-gubernamental independiente, asociado en varias redes internacionales, con los 5 centros nacionales de P+L de Centroamérica y la red RECP impulsada por ONUDI y PNUMA con más de 65 organizaciones miembros en todo el mundo, lo que permite desarrollar alianzas de apoyo y establecer programas de capacitación continua para su equipo técnico. Más recientemente el CNP+LH como parte de su apoyo y mejora continua se integró como socio de la red mundial de Altos Valores de conservación o HCV Resource Network.

La visión del CNP+LH es lograr la mejora de la competitividad, estableciendo una red local de industrias, Gobierno, Instituciones financieras, académicas de investigación y desarrollo y otros grupos profesionales que promuevan el desarrollo sostenible de Honduras por medio del P+L.

Desde su fundación ha realizado diversos trabajos y experiencias, a nivel nacional, trabajando en más de 14 departamentos del país, realizando y desarrollado capacitaciones, (más de 300 cursos, seminarios y talleres de entrenamiento público y dentro de empresas en temas diversos como ser: P+L, gestión del agua, energía, materiales y residuos, Normas ISO 14001:2004, 9001:2008, 22000:2005, HACCP, legislación ambiental, contando a más de 14,500 personas capacitadas), ha desarrollado más de 150 proyectos de implementación de sistemas de gestión (Calidad, Ambiente, Inocuidad, Seguridad y Salud ocupacional) y P+L, en diversos sectores .

Los proyectos que hemos ejecutado con la cooperación internacional y el sector privado ha permitido la reducción de un promedio del 22% del consumo de energía, 18% de consumo de agua, 32% de generación de residuos, 11% de uso de insumos.

Nuestra institución cuenta con recurso humano hondureño altamente calificado con capacidades técnicas para apoyar e impulsar la asistencia técnica y la capacitación en Producción más limpia, sistemas de gestión (calidad, ambiente, inocuidad, seguridad y salud ocupacional), gestión de la energía (auditorías energéticas y desarrollo de proyectos de energía renovable), programas de gestión y aprovechamiento de residuos tanto a nivel empresarial como municipal, elaboración de diagnósticos y auditorias de cumplimiento legal e incursionar y liderar programas nuevos en el país, como los estudios de Altos Valores de Conservación, que son requisitos para múltiples tipos de certificaciones internacionales, como las normas específicas BONSUCRO (Producción y cultivo de Caña de Azúcar Sostenible), la RSPO (Mesa redonda de Palma Sostenible).

Las organizaciones privadas, cooperantes y el gobierno tienen, por tanto a su alcance, profesionales de alto nivel para ejecutar proyectos e iniciativas que promuevan el desarrollo sostenible en nuestro país.

Para mí, como presidente de la junta directiva de la asociación es un orgullo presidir el Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras.

YUSUF AMDANI

Presidente de la Junta Directiva del CNP+LH

Read more

06. SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE HONDURAS

  1. Diagnósticos de Producción más Limpia, para los tres ejes temáticos o solo uno de ellos: Gestión del agua, Gestión de la energía y gestión de insumos y residuos.
  2. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión Ambiental basada en la norma ISO 14001:2004.
  3. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008.
  4. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional basados en la norma OHSAS 18001:2007.
  5. Asistencia técnica para cumplir los requisitos en la implementación de un sistema para la certificación en los estándares de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) y de BONSUCRO (Sustainable Sugarcane Iniciative).
  6. Diseño e implementación de programas Contabilidad y Gestión de Costos Ambientales, basados en la norma ISO-14051:2011.
  7. Diseño de programas de inocuidad de alimentos para empresas relacionadas a la industria alimenticia, basados en los requerimientos de HACCP y en la norma ISO 22000:2005.
  8. Desarrollo de Estudios de Factibilidad y Gestión Eficiente de Recursos.
  9. Diagnósticos de cumplimiento legal: identificación de los requisitos legales aplicables y evaluación del cumplimiento legal en temas ambientales, seguridad y salud ocupacional, laboral y mercantil, en los mismos se incluyen la identificación y estatus de todos los permisos requeridos por la legislación acorde la actividad económica.
  10. Retroalimentación trimestral de nueva legislación aplicable a la operación de la compañía.
  11. Capacitaciones generales y a la medida en diferentes temas relacionados a la gestión del agua, la energía, los insumos, los residuos, las sustancias químicas y la prevención de riesgos laborales y ambientales incluidos los planes de emergencia, Inocuidad en los alimentos, así como aspectos legales y reglamentaciones especificas en materia ambiental y seguridad ocupacional, acorde al interés de la Empresa.
  12. Elaboración de balances de agua con medición ultrasónica de fluidos (agua potable, agua residual).
  13. Estudios y mapeo de riesgos físicos que incluyen: medición luminosidad y medición de temperatura y ruido.
  14. Estudios de Eficiencia Energética.

Para mayor información acerca de los servicios del CNP+LH, comunicarse al Teléfono 2556-95-59, 2556-80-43 o a los correos: dirtec@cnpml-honduras.org, subtec@cnpml-honduras.org o visite nuestro sitio web para ampliar la información www.cnpml-honduras.org

Read more

05. PROYECTOS DE ASISTENCIA TECNICA CON EMPRESAS PRIVADAS

5.1 INVEMA

Desde noviembre del 2014 la empresa INVEMA se encuentra desarrollando con el CNP+LH un programa de mejora que incluye el diseño de un programa de P+L, un programa de Seguridad y salud ocupacional, una evaluación de cumplimiento legal y el apoyo en su certificación legal ambiental. A la fecha se ha entregado el reporte y la empresa se encuentra en implementación de prácticas de P+L.

Entre las mejoras implementadas con la empresa se encuentran las siguientes:

  • Elaboración de mapa de rutas de evacuación.
  • Capacitaciones diversas como :
    • 5 S
    • Gestión de residuos
    • Manejo de cargas
    • Seguridad vial industrial
  • Mejora de condiciones como ser:
    • Análisis y entrega de equipo de protección personal.
    • Puntos de hidratación.
    • Sitios de descanso.
    • Mantenimiento de baños
    • Instalación de guardas y protección en equipos.
    • Delimitación de área.
    • Rotulación.


Mejora en dotación de equipos de protección y rotulación en el área de planta

Delimitación de las áreas de trabajo y circulación

5.2 GRUPO OPSA

Grupo OPSA se está desarrollando desde el mes de marzo como parte de su mejora continua y de sus compromisos con la Responsabilidad Social Empresarial, está ejecutando con el apoyo del CNP+LH un proyecto con tres componentes en los siguientes temas:

  • Implementación de P+L
  • Identificación y evaluación de riesgos y peligros
  • Evaluación de cumplimiento legal.

Actualmente la empresa está en el proceso de implementación de los siguientes planes de acción:

  • Plan de acción de P+L y mejora del desempeño ambiental
  • Plan de acción de mejora del cumplimiento legal ambiental, plantel la PRENSA y HERALDO.
  • Plan de acción de mejora de seguridad y salud ocupacional.
  • Ejecución del programa de capacitación en temas de ambiente y seguridad y salud ocupacional.
Read more

04. PROYECTOS CON EMPRESAS Y COOPERATIVAS DE PRODUCCIÓN DE ACEITE DE PALMA AFRICANA

4.1 PROGRAMAS DE ASISTENCIA TÉCNICA

Se continua con los dos proyectos paralelos con la empresa HONDUPALMA, una evaluación ambiental de las operaciones de la empresa y sus cooperativas de base que aseguren la obtención de sus permisos ambientales y un proyecto para el diseño de sus sistemas de gestión en ambiente y seguridad-salud ocupacional. Ambos proyectos paralelos se estarán ejecutando con la finalidad de asegurar los procesos para la certificación de RSPO, pero además para asegurar que las operaciones de la empresa en el futuro cumplirán con otras normas de certificación como las ISO 14001 y las OHSAS 18001.

Se continúa en el proceso de implementación de los sistemas ISO 14001 y OHSAS 18001, a través de la elaboración e implementación de procedimientos y estudios de soporte como ser análisis y evaluación de riesgos.

Adicionalmente la empresa inicio un proceso de auditoria legal de cumplimiento a sus operaciones y a sus bases de productores para determinar el nivel de cumplimiento legal y establecer planes de mejora en caso detectarse incumplimientos.

Plantel HONDUPALMA

4.2 PROGRAMA DE CAPACITACIÓN PARA EL FORTALECIMIENTO DE SISTEMAS DE GESTION DIVISION AGRO -INDUSTRIAL DE GRUPO JAREMAR

En el mes de julio se continuó con el programa de desarrollo de capacidades de AGROTOR para el año 2015.

El 08 y 09 de julio se impartió el curso de auditor Interno de la ISO 9001 y el 23 y 24 de Julio se impartió el curso de auditor interno de la ISO 14001Durante estos cursos los participantes recibieron entrenamientos en los siguientes temas:

  • Profundizar conocimientos del sistema de gestión que aplicaba.
  • Futuros cambios en la norma ISO 9001, próxima versión 9001:2015
  • Futuros cambios en la norma ISO 14001, próxima versión 14001:2015
  • Norma ISO 19011, Directrices de una auditoria de sistemas de calidad.
  • Criterios de calificación de auditores de calidad y de ambiente.
  • Gestión de una programa de auditoria.
  • Fases de realización de una auditoria.
  • Conceptos, Guías manejos y verificación para auditores de Calidad.
  • Auditoria interna del SGC en la práctica.

Adicionalmente durante el mes de Julio se impartieron los módulos 3, 4,5 y 6, del curso Legal para no abogados. Los principales temas impartidos fueron los siguientes:

  • Legislación aplicable a gestión de residuos.
  • Legislación aplicable a recurso agua.
  • Legislación aplicable a sustancias químicas.
  • Legislación aplicable a seguridad y salud ocupacional.


Participantes de GRUPO JAREMAR división agroindustrial en el curso de auditor interno ISO 9001.

Participantes de GRUPO JAREMAR división agroindustrial en el curso de auditor interno ISO 14001.

Read more

03. PROYECTO: MEJORAMIENTO DE LA PRODUCCIÓN GLOBAL DE ACEITE DE PALMA EN HONDURAS: EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL, SOCIAL, CUMPLIMIENTO LEGAL Y DE ALTOS VALORES DE CONSERVACIÓN PARA LAS EMPRESAS CORAPSA Y HONDUCARIBE

El Proyecto de aceite sostenible de palma en Honduras (PASH) buscar mejorar el ingreso de más de 7,000 familias de productores, + de 15,000 trabajadores de la industria y procesadores del rubro, y las condiciones de las comunidades vecinas.

Es un esfuerzo mancomunado de más de 12 empresas, (nacionales e internacionales – privadas y del sector social de la economía), instituciones y organizaciones privadas no gubernamentales internacionales (Solidaridad Network, WWF, PROFOREST) y gubernamentales nacionales (SAG – SERNA).

En el marco de este proyecto y para propiciar la certificación de las empresas en la norma internacional de RSPO (mesa redonda de aceite de palma sostenible), WWF como uno de los ejecutores del proyecto ha incorporado al CNP+LH en la ejecución de actividades técnicas necesarias, dentro de las cuales se encuentran la ejecución de varias evaluaciones a las empresas beneficiarias como ser:

  • Cumplimiento legal – principio 1 de la norma RSPO.
  • Evaluaciones ambientales principio 5 de la norma RSPO.
  • Evaluaciones de impacto social (interno y externo), que incluyen identificación de actores, entrevistas-consultas, principio 6 de la norma RSPO.
  • Diagnósticos de Altos Valores de Conservación, acorde las guías de la HCV Network. – relacionados a los principios 5,6 y 7 de la norma RSPO.

La RSPO responde a un principio fundamental de la elaboración de productos con base al aceite de palma obtenido de forma sostenible en toda su cadena de producción. La adopción de este principio fundamental le permitirá a la empresa implementar prácticas responsables en sus operaciones en materia laboral, ambiental, seguridad y salud ocupacional, protección de altos valores de conservación e incursionar con mayor fuerza en los mercados internacionales. Dentro del marco de este programa se han entregado ya a las empresas participantes los estudios de evaluación de Impacto Social, además se han completado los estudios de Altos Valores de Conservación y se están finalizando los estudios de cumplimiento legal y las evaluaciones ambientales. Así mismo, se han incorporado dos nuevas organizaciones, la Cooperativa Salamá y la empresa PALCASA, con las que se están desarrollando estudios de cumplimento legal.

Read more

02. CURSO DE AUDITOR INTERNO ISO 9001 EN ALIANZA CON FUNDAHRSE PARA SUS EMPRESAS MIEMBROS

Como parte del apoyo técnico que CNP+LH proporciona a sus organizaciones hermanas CEHDES y FUNDAHRSE, el CNP+LH realizo durante el mes julio la capacitación de auditores internos de sistemas de gestión ISO 9001 para colaboradores de las empresas miembros.

Los principales temas impartidos fueron los siguientes:

  • Conceptos y Antecedentes de Calidad
  • Introducción a los Sistemas de Estandarización ISO
  • Principios de la Gestión de Calidad
  • Sistema de Gestión de Calidad, requisitos, norma ISO 9001:2008
  • Futuros cambios en la norma ISO 9001, próxima versión 9001:2015
  • Norma ISO 19011, Directrices de una auditoria de sistemas de calidad.
  • Criterios de calificación de auditores de calidad.
  • Gestión de una programa de auditoria.
  • Fases de realización de una auditoria.
  • Conceptos, Guías manejos y verificación para auditores de Calidad.
  • Auditoria interna del SGC en la práctica.

Entre las empresas participantes se encontraban:

  • Plástico Europeos
  • Grupo Vanguardia
  • Tabacalera Hondureña
  • Corporación Lady Lee
  • Nestlé
  • Hanes Brands
  • Green Valley Industrial Park.
  • Aquafinca Saint Peter Fish
  • Grupo Argos
  • Corporacion Dinant
  • Central de Ingenios
  • COLTEL
  • NYRSTAR
  • LACTHOSA Cereales
  • LUFUSSA
  • IMSA


La Ing. Claudia Diaz del CNP+LH durante uno de los días de entrenamiento.

Participantes del curos de auditor interno de sistemas de gestión de la calidad ISO 9001.

Read more

01. PROGRAMA PATHWAYS TO CLEANER PRODUCTION

El Centro Mundial del Medio Ambiente (World Environment Center, WEC), con fondos suministrados por el Buró de Oceános, Desarrollo Internacional y Asuntos Científicos del Departamento de Estado de los Estados Unidos, en una alianza con el programa de Educación Superior para el Desarrollo (Higher Education for Development, HED), se encuentra desarrollando el proyecto “Caminos hacia la Prosperidad” (Pathways to Prosperity) a través de la iniciativa “Caminos hacia la Producción más Limpia” (Pathways to Cleaner Production) con apoyo del Instituto Tecnológico de Illinois (IIT) y su socio, el Instituto Tecnológico de Nueva York (NYIT). Dentro de los beneficiarios directos del proyecto se encuentra en Honduras la Universidad Nacional Autónoma de Honduras, coordinado por la UNAH-VS en San Pedro Sula.

WEC con apoyo del Centro Nacional de Producción más Limpia de Honduras – CNP+LH identifican y apoyan a la UNAH-VS para insertar estudiantes de materias específicas que apoyen a empresas PYMES a superar barreras hacia el desarrollo industrial sostenible y que además les permita desarrollar programas de estudios más completos.

El programa tiene los siguientes objetivos:

  • Fortalecer la formación técnica relacionada al desarrollo industrial sostenible por medio del fortalecimiento de las carreras de la UNAH-VS, mediante el desarrollo teórico-práctico de nuevos contenidos, diseño y modificación de currículo.
  • Apoyar a PYMES en la adopción de prácticas en temas de producción más limpia y sostenibilidad.

Las empresas beneficiadas por el programa fueron las siguientes:

  • Industrias PANAVISION
  • Plásticos Europeos.
  • RECIGROUP Plantel el Carmen
  • RECIGROUP Plantel Paz Barahona.
  • Gutti’s Food
  • Agroindustria Bonilla.
  • Hotel las Cascadas.
  • Carnes y Embutidos Jaral.

Actualmente se está concluyendo el seguimiento de las empresas para obtener los resultados finales.

Entre las medidas implementadas se encuentran;

  • Sustitución de luminarias con tecnología LED.
  • Sustitución de equipos de aire comprimido.
  • Eliminación de fugas en sistemas de aire comprimido.
  • Sustitución de motores por equipos de alta eficiencia.
  • Sustitución de equipos de aire acondicionado.
  • Capacitaciones varias en temas de:
    • Gestión de insumos.
    • Gestión de residuos
    • Gestión del agua
    • Gestión de la energía.
    • Seguridad y salud ocupacional.
    • Inocuidad alimentaria.

 


Colaboradores de una de las empresas participantes del programa recibiendo el curso de seguridad y salud ocupacional.

Se tiene programado hacer un desayuno de cierre de actividades para el 18 de agosto en el Hotel Copantl en el cual participaran representantes de las empresas participantes.

Read more

Boletín Julio 2015

MENSAJE DEL PRESIDENTE

NUEVO PROGRAMA DE MIEMBROS CNP+LH

Como parte del proceso de innovación del Centro Nacional de Producción más limpia de Honduras (CNP+LH) desde el mes de mayo se lanzó oficialmente el programa denominado “MIEMBROS BENEFACTORES”, el cual busca incorporar a empresas a un sistema de apoyo sistemático, mediante el pago de una cuota anual que implicara asegurar una serie de beneficios de capacitación y conocimiento, acorde la categoría de su elección.

Este mecanismo de apoyo técnico mediante membresías permite que las empresas amplíen sus estrategias empresariales con una mayor orientación al desarrollo sostenible.

Los servicios que implementa el sistema son apoyados con personal altamente calificado en temas de formación relacionados aProducción más limpia, sistemas de gestión (calidad, ambiente, inocuidad, seguridad y salud ocupacional), gestión de la energía (auditorías energéticas y desarrollo de proyectos de energía renovable), gestión y aprovechamiento de residuos, asi como la elaboración de diagnósticos y auditorias de cumplimiento legal.El programa incluye tres categorías acorde el interés de cada organización se diferencian en los valores de las cuotas anuales y los beneficios que se obtienen.

Miembro Benefactor 1: aportación diseñada especialmente para pequeñas empresas u organizaciones que desean obtener beneficios básicos. Los beneficios incluyen:

  • Cuatro seminarios in-company anuales de 4 horas cada una para (16 horas de capacitación) 20 colaboradores en cada una, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  • Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  • Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.

Miembro Benefactor 2: aportación diseñada para medianas empresas u organizaciones que desean mantener información actualizada de su cumplimiento legal y beneficios adicionales de formación especializada.

  • Cuatro seminarios in-company anuales de 4 horas cada una para (16 horas de capacitación) 20 colaboradores en cada una, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos,.
  • Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  • Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  • Una Capacitación in-company de sistema de gestión de 16 horas (cualquiera de los sistemas de gestión ISO, calidad, Ambiente, Seguridad Salud ocupacional e inocuidad de alimentos) para 20 personas.
  • Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  • Un reporte de actualización legal ambiental anual (la nueva legislación que se publique).

Miembro Benefactor 3: aportaciones para aquellas organizaciones y empresas que desean obtener beneficios especiales, impulsando su cumplimiento legal, mayor visibilización y el acceso de reconocimientos nacionales.

  • Cuatro seminarios in-company anuales de 4 horas cada una para (16 horas de capacitación) 20 colaboradores en cada una, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  • Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
    Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  • Una Capacitación in-company de sistema de gestión de 16 horas (cualquiera de los sistemas de gestión ISO, calidad, Ambiente, Seguridad Salud ocupacional e inocuidad de alimentos) para 20 personas.
  • Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  • Un reporte de actualización legal ambiental anual (la nueva legislación que se publique),
  • Participación en la mesa de ecoeficiencia-empresarial y evaluación de la métrica anualmente.
  • Descuentos del 20% por participante en eventos especiales del CNP+LH.

Si necesita más información del programa de miembros benefactores contacte al Ing. Daniel Ayes al correo electrónico dirtec@cnpml-honduras.org o a al teléfono (504) 2556-9559. Los invitamos a iniciar una nueva etapa en la gestión empresarial responsable.

YUSUF AMDANI

Presidente de la Junta Directiva del CNP+LH

Read more

08. SERVICIOS DEL CENTRO NACIONAL DE PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA DE HONDURAS

PROGRAMA MIEMBROS BENEFACTORES

Desde el año 2010, el CNP+LH se constituyó como una asociación sin fines de lucro, independiente, que posee estatutos propios.

El artículo 6 de la constitución de la institución, establece los deberes y derechos de los MIEMBROS, la definición de los mismos y la posibilidad de que la organización establezca la inclusión de MIEMBROS benefactores, los cuales pueden realizar aportaciones mensuales o anuales que permitan la sostenibilidad de la institución.

Los MIEMBROS benefactores, acorde al importe que deseen aportar, serán beneficiados por su nivel de participación con una serie de servicios especializados.

Existen tres categorías, acorde el interés de cada organización se diferencian en los valores de las cuotas anuales y los beneficios que se obtienen.

  • Miembro Benefactor 1000: aportación diseñada especialmente para pequeñas empresas u organizaciones que desean obtener beneficios básicos.
  • Miembro Benefactor4000: aportación diseñada para medianas empresas u organizaciones que desean mantener información actualizada de su cumplimiento legal y beneficios adicionales de formación especializada.
  • Miembro Benefactor 5000: aportaciones para aquellas organizaciones y empresas que desean obtener beneficios especiales, impulsando su cumplimiento legal, mayor visibilización y el acceso de reconocimientos nacionales.

Miembro Benefactor 1000

  1. 16 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.

Miembro Benefactor 4000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).

Miembro Benefactor 5000

  1. 32 horas de capacitación, distribuidas acorde requerimientos de la empresas, para 20 colaboradores, en temas relacionados a temáticas, ambiental, de seguridad y salud ocupacional, calidad e inocuidad de alimentos.
  2. Un análisis de niveles de iluminación y ruido al año que permita evaluar y mapear los niveles acorde normas nacionales.
  3. Inclusión de noticias y eventos destacados en el boletín del CNP+LH.
  4. Realización de un diagnóstico o una auditoria (lo que aplique) de cumplimiento legal ambiental y plan de acción para asegurar el cumplimiento legal.
  5. Un reporte de actualización legal anual (la nueva legislación que se publique).
  6. Diagnóstico o auditoria de cumplimiento legal de las materias mercantil,-civil, laboral, tributaria. Valorado en US. $ 2,000.00. (adicionales al ambiental)
    Descuentos del 20% por participante en eventos especiales del CNP+LH.
  7. Si necesita más información del programa de miembros benefactores contacte al Ing. Daniel Ayes al correo electrónico dirtec@cnpml-honduras.org o a al teléfono (504) 2556-9559. Los invitamos a iniciar una nueva etapa en la gestión empresarial responsable.

 

Si necesita más información del programa de miembros benefactores contacte al Ing. Daniel Ayes al correo electrónico dirtec@cnpml-honduras.org o a al teléfono (504) 2556-9559. Los invitamos a iniciar una nueva etapa en la gestión empresarial responsable.

SERVICIOS ASISTENCIA TÉCNICA

  1. Diagnósticos de Producción más Limpia, para los tres ejes temáticos o solo uno de ellos: Gestión del agua, Gestión de la energía y gestión de insumos y residuos.
  2. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión Ambiental basada en la norma ISO 14001:2004.
  3. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001:2008.
  4. Asistencia en la implementación de un sistema de Gestión de seguridad y salud ocupacional basados en la norma OHSAS 18001:2007.
  5. Asistencia técnica para cumplir los requisitos en la implementación de un sistema para la certificación en los estándares de la RSPO (Roundtable on Sustainable Palm Oil) y de BONSUCRO (Sustainable Sugarcane Iniciative).
  6. Diseño e implementación de programas Contabilidad y Gestión de Costos Ambientales, basados en la norma ISO-14051:2011.
  7. Diseño de programas de inocuidad de alimentos para empresas relacionadas a la industria alimenticia, basados en los requerimientos de HACCP y en la norma ISO 22000:2005.
  8. Desarrollo de Estudios de Factibilidad y Gestión Eficiente de Recursos.
  9. Diagnósticos de cumplimiento legal: identificación de los requisitos legales aplicables y evaluación del cumplimiento legal en temas ambientales, seguridad y salud ocupacional, laboral y mercantil, en los mismos se incluyen la identificación y estatus de todos los permisos requeridos por la legislación acorde la actividad económica.
  10. Retroalimentación trimestral de nueva legislación aplicable a la operación de la compañía.
  11. Capacitaciones generales y a la medida en diferentes temas relacionados a la gestión del agua, la energía, los insumos, los residuos, las sustancias químicas y la prevención de riesgos laborales y ambientales incluidos los planes de emergencia, Inocuidad en los alimentos, así como aspectos legales y reglamentaciones especificas en materia ambiental y seguridad ocupacional, acorde al interés de la Empresa.
  12. Elaboración de balances de agua con medición ultrasónica de fluidos (agua potable, agua residual).
  13. Estudios y mapeo de riesgos físicos que incluyen: medición luminosidad y medición de temperatura y ruido.
  14. Estudios de Eficiencia Energética.

Para mayor información acerca de los servicios del CNP+LH, comunicarse al Teléfono 2556-95-59, 2556-80-43 o a los correos: dirtec@cnpml-honduras.org, subtec@cnpml-honduras.org o visite nuestro sitio web para ampliar la información www.cnpml-honduras.org

Read more